
Las motivaciones detrás de los incendios forestales intencionados
De la mayoría de incendios se desconoce la motivación. Del resto, las quemas agrícolas y las prácticas ganaderas juegan un papel importante.
Cada vez que ocurre un incendio forestal en nuestro país, el responsable de la extinción del mismo tiene que rellenar un documento -conocido como parte de incendio- con diversos datos sobre dónde, cómo o por qué se originó el mismo, entre otros. Una de las preguntas a las que tiene que contestar está relacionada con las motivaciones detrás del incendio forestal. Estas pueden ser intencionadas o no intencionadas.
Cuando el incendio forestal es intencionado, el parte recoge uno de los 31 motivos que pueden estar detrás del comienzo: relacionados con encender fuegos para prácticas tradicionales -agrícola y ganadera-, con la caza o la pesca, con la propiedad, con la búsqueda de un beneficio económico, con venganzas o desacuerdos, o con otros motivos desconocidos.
Si analizamos la información de todos los incendios forestales ocurridos en España entre 1968 y 2017, más de la mitad de los que han sido intencionados -288.420 incendios- tienen una motivación desconocida. De los que conocemos la motivación, las quemas agrícolas han provocado el mayor número de incendios intencionados, 51.930. Aunque, si atendemos a la superficie calcinada, son las prácticas ganaderas la razón más repetida después de los incendios de los que desconoce el motivo. En total, por esta causa, se han calcinado 430.716 hectáreas.
Motivaciones detrás de los incendios forestales intencionados
Motivación | Número de incendios | Superficie quemada |
---|---|---|
Motivación desconocida | 150.941 | 1.606.210,78 |
Incendios causados por quemas realizadas en el desempeño de prácticas agrícolas que se dejan arder incontroladamente y pasan al monte o bien directamente son iniciados en terreno forestal | 51.930 | 189.858,81 |
Incendios causados por quemas realizadas en el desempeño de prácticas ganaderas que se dejan arder incontroladamente y pasan al monte o bien directamente son iniciados en terreno forestal | 43.384 | 430.716,42 |
Incendios provocados por enfermos mentales (pirómanos y otras) | 14.208 | 137.231,44 |
Otras motivaciones (conocidas) | 6.340 | 71.039,61 |
Incendios provocados por vandalismo (gamberradas,etc) | 6.170 | 39.153,49 |
Incendios provocados para facilitar o favorecer la caza | 5.035 | 73.859,41 |
Incendios provocados por venganzas | 2.763 | 56.651,77 |
Incendios provocados en terrenos forestales para control de animales (conejos, lobos, jabalíes, plagas etc,) que causan daños en los cultivos , ganados aprovechamientos forestales, etc | 2.478 | 19.284,42 |
Incendios provocados para mantener libre de vegetación el monte, bajo un concepto tradicional del paisaje, sin pretender otro beneficio | 784 | 4.244,7 |
Incendios provocados para obtener la modificación del uso del suelo | 695 | 2.678,95 |
Incendios provocados para crear malestar y alarma social | 605 | 16.339,19 |
Incendios provocados por conflictos cinegéticos | 552 | 15.628,48 |
Incendios provocados por animadversión contra repoblaciones forestales | 423 | 4.142 |
Incendios provocados por disensiones o disputas en cuanto a la titularidad de los montes públicos o privados | 349 | 1.764,1 |
Incendios provocados por rechazo a la creación o existencia de Espacios Naturales Protegidos | 284 | 2.960,24 |
Incendios provocados para distraer a la Guardia Civil o la Policía | 243 | 611,03 |
Incendios provocados para eliminar vegetación de montes en explotaciones forestales (castañares, robledales, choperas, etc) | 165 | 546,31 |
Incendios provocados para hacer modificar el precio de la madera | 157 | 1.141,97 |
Incendios provocados para favorecer la producción de productos del monte (setas, etc,) | 155 | 448,29 |
Incendios provocados en ritos pseudoreligiosos o satánicos | 133 | 732,08 |
Incendios provocados como represalia por multas impuestas | 124 | 1.203,2 |
Incendios provocados para contemplar las labores de extinción | 106 | 205,95 |
Incendios provocados para eliminar vegetación forestal en lindes | 104 | 186,29 |
Incendios provocados para obtener un beneficio (salarios, notoriedad, etc) en su extinción o en la restauración posterior de las superficies incendiadas | 95 | 488,15 |
Incendios provocados por resentimiento contra expropiaciones | 87 | 199,55 |
Incendios provocados por represalia al reducirse las inversiones públicas en los montes | 43 | 3.063,54 |
Incendios provocados para forzar la resolución de Consorcios o Convenios | 28 | 56,23 |
Incendios provocados para facilitar el ejercicio de la pesca | 25 | 22,65 |
Incendios provocados para modificar la linde de la propiedad | 13 | 9,32 |
Incendios provocados para reclamar la presencia de policía o Guardia Civil o llamar la atención de autoridades sobre un problema (zonas con prostitución, drogadicción, etc) | 1 | 0,05 |
En la base de datos del Ministerio de Transición Ecológica, los datos completos para toda España solo llegan hasta 2017. Hay disponibles datos más actualizados, pero solo para algunas provincias: en 2018 solo faltan datos consolidados de La Rioja y en 2019, los de Baleares y Jaén. A partir de 2020 el número de provincias con datos consolidados va descendiendo. En 2023, último año con datos disponibles, solo hay datos consolidados de Murcia y Soria. Si atendemos a la información recogida en los partes de incendios de los años más recientes y para el territorio del que hay información, los principales motivos detrás de los incendios intencionados siguen siendo los mismos: quemas por prácticas ganaderas, agrícolas o desconocidas.
Déjanos decirte algo…
En esta información, y en todo lo que puedes leer en Civio.es, ponemos todo el conocimiento acumulado de años investigando lo público, lo que nos afecta a todos y todas. Desde la sociedad civil, 100% independientes y sin ánimo de lucro. Sin escatimar en tiempo ni esfuerzo. Solo porque alguien tiene que hacerlo.
Si podemos informar así, y que cualquiera pueda acceder sin coste, sin barreras y sin anunciantes es porque detrás de Civio hay personas comprometidas con el periodismo útil, vigilante y al servicio de la sociedad en que creemos, y que nos gustaría seguir haciendo. Pero, para eso, necesitamos más personas comprometidas que nos lean. Necesitamos socios y socias. Únete hoy a un proyecto del que sentir orgullo.
Podrás deducirte hasta un 80% de tu aportación y cancelar cuando quieras.
¿Aún no es el momento? Apúntate a nuestro boletín gratuito.